Wendell Eusebio-Edwards

CWE CONSULTING ARCHITECT, PLLC

Arquitecto registrado en Nueva York, tiene un BArch del Pratt Institute, un MS en Arquitectura y Diseño Urbano de Columbia y un PhD en Estudios Esotéricos. Se especializa en el diseño de instalaciones de transmisión de televisión, trabajando en el Centro de Transmisión Rockefeller de NBC y las sedes de la NBA y MLB. Ha renovado más de 40 edificios residenciales en Nueva York y es autor del libro Sistemas de Edificios: Mecánicos, Eléctricos, de Plomería y Seguridad Contra Incendios.

Este proyecto explora el desarrollo de sistemas de pared sostenibles diseñados específicamente para adaptarse a diversas condiciones climáticas e intensidades de lluvia, gestionando de manera efectiva la infiltración y el drenaje del agua. El enfoque está en crear soluciones de envolventes de edificios que respondan al clima, promoviendo la eficiencia energética, la durabilidad y la responsabilidad ambiental.

Los elementos clave del proyecto incluyen:

1. Adaptación Climática: Las estrategias de diseño se adaptarán a diversas condiciones ambientales, que van desde regiones áridas hasta áreas con lluvias intensas, asegurando un rendimiento optimo independientemente de los desafíos climático locales.

2. Mitigación de la Intensidad de la Lluvia: Los sistemas de pared se diseñaron para manejar diferentes grados de lluvia mediante características como bloques de concreto como reservorio de agua, ladrillo, barrera de agua auto drenante, y espacio de minimizando el riesgo de danos por agua y aumentando la resistencia de las paredes a la penetración del agua de lluvia.

3. Materiales Sostenibles: Se priorizará el uso de materiales ecológicos y duraderos para reducir el impacto ambiental de la construcción, asegurando al mismo tiempo un rendimiento duradero.

4. Gestión del Agua: Se incorporarán estrategias innovadoras de mitigación del agua, como pantallas de lluvia, planos de drenaje integrados, y barreras contra el agua y vapor, para asegurar un control efectivo del movimiento del agua y prevenir la degradación estructural.

Este proyecto tiene como objetivo contribuir al campo de la arquitectura sostenible al proporcionar sistemas de pared adaptables y de alto rendimiento que responden tanto a los desafíos climáticos como a las necesidades de gestión del agua, alineándose con las prácticas de construcción verde.