Escrito por: Arq. Roberto Campaña
ArchViz es un concepto que está causando impacto en la comunidad de arquitectura en el mundo. A pesar de ser una palabra existente desde hace mucho tiempo, la revolución digital y tecnológica le está otorgando una definición más compleja con el paso del tiempo.
Hace unos años, solíamos llamar ArchViz a un conjunto de renders, o una animación (también conocida como recorrido virtual) o incluso a un plano y aunque esto no es del todo incorrecto, pues ArchViz es una conjunción de las palabras Architectural Visualization/ visualización arquitectónica en español, el significado de ArchViz en estos tiempos va mucho más allá.
ArchViz o Architectural Visualization es una disciplina de la Arquitectura que se enfoca en la representación gráfica (y en los mejores casos, una representación fotorrealista) de un proyecto, con el fin de realizar una visualización del entorno de manera tridimensional, elaborado con programas especializados. Aunque, a nosotros nos gusta explicarlo fácilmente con estas palabras: ArchViz es el proceso de volver visibles tus ideas arquitectónicas.
Actualmente, los productos que pueden entrar en la categoría de ArchViz van desde:
- Renders
- Animaciones
- Visualizaciones en tiempo real (real-time rendering)
- Realidad virtual (Virtual reality – VR)
- Realidad aumentada (Augmented Reality – AR)
- BIM (Building Information Modeling)
Estas opciones cada día son más, por lo que ArchViz se vuelve un gran conjunto de posibilidades para visualizar una idea o proyecto arquitectónico, Actualmente existen muchos programas para realizar ArchViz, sin embargo, necesitas de varios para lograr el proceso completo: el primer paso es el levantamiento del modelo en 3D. En esta etapa puede funcionar cualquier software especializado en modelado 3D. Algunas opciones que puedes utilizar para ello son: SketchUp, 3Ds MAX, Maya, Cinema 4D o Blender. Una vez creado el modelo, podemos pasar al texturizado. Para este proceso es muy importante tener conocimiento en la creación y el funcionamiento de los materiales. Algo que otorgará un alto realismo es conocer el funcionamiento de un Material PBR (Physically Based Rendering) los cuales emulan el comportamiento de los materiales de la realidad en nuestro motor de renderizado. (Vray, Lumion, D5 render; Corona Render, Arnold,
el próximo paso, es la iluminación o lighting, donde crearemos las fuentes de luz de nuestro proyecto y nos valdremos de varios trucos y conceptos para crear una atmósfera agradable y acorde a nuestro proyecto. Una correcta iluminación puede ser la diferencia entre un proyecto de ArchViz exitoso y uno, digamos, promedio
Sin duda, el mundo del ArchViz es apasionante y muy extenso; cada día nos encontramos con más herramientas y se crean técnicas nuevas para lograr resultados muy interesantes, pero a la misma ves debemos de tener presente que archiviz/render no es hacer arquitectura, por lo que recomiendo buscar el mejor motor que optimice el factor tiempo/calidad para así dedicar más tiempo al diseño y la buena elaboración de la funcionalidad del mismo.
El artículo en mi opinión esta muy bien redactado, no tenía conocimiento sobre la definición de lo que se puede visualizar a través de una foto tridimensional. estoy en acuerdo de que el nombre de archviz va mad allá. de su definición. Yo estoy en acuerdo que la arquitecta tendra un impacto sumamente importante a partir de ahora en la republica dominicana. cada día veo que me sorprende mas la arquitectura a nivel de que los proyectos a través de arquitectura digital que parece hasta real. Bien hecho????????